Madrid. Abril 2025
Un centenar de profesionales de la educación, la discapacidad y clínicos, asi como familias se han dado cita en las III jornadas y talleres que lleva a cabo la Fundación Querer junto a la Fundación DISA en la isla de Las Palmas de Gran Canarias.
En esta ocasión el equipo coordinado por la directora de la Fundación DISA Sara Mateos Artiles y la responsable de Formación e Innovación Educativa de Fundación Querer, Daniela Tautiva han formado a los asistentes en “Innovación Educativa, salud mental y los riesgos de los dispositivos electrónicos”.
Los ponentes en esta ocasión han desarrollado 12 horas lectivas y cuatro horas de talleres prácticos para abordar las diferentes problemáticas a las que se enfrentan en sus colegios – públicos- cuando sus alumnos tienen dificultades.
Entre las ponentes la Doctora en psiquiatría infanto-juvenil Iria Rodríguez, ha destacado que “En el uso de las pantallas nos hemos equivocado como padres, pues no les hemos enseñado a usarlas, y aún menos a los niños neurodivergentes”.
En el apartado de los problemas a los que se enfrentan los psicólogos clínicos, Laura Piñeiro- psicóloga Clínica familiar ha incidido en “La familia como pilar principal en la protección de nuestros niños y niñas es una realidad y debemos ejercer el rol con responsabilidad”. En este contexto, lo cierto es que el desarrollo de la tecnología es una realidad que ha venido para quedarse, ahora nuestro reto es hacer un uso responsable, lógico y productivo de ello para innovar en la educación.
Fundación DISA y Fundación Querer llevarán a cabo sus jornadas de formación en la isla de Tenerife el último fin de semana de mayo. En dicha formación se abordarán, igualmente, los problemas de las nuevas tecnologías en los alumnos con trastornos del neurodesarrollo y dificultades del aprendizaje.