‘El Cole de Celia y Pepe’, primer gran proyecto educativo de la Fundación Querer, ha participado en el IV Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial y I Congreso Internacional de Discapacidad y Ciclo Vital, organizado por la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE) y la Fundación Promiva.
En el congreso, que se ha celebrado los días 26 y 27 de octubre en el centro cultural Caixaforum de Madrid, han participado otros centros educativos y entidades relacionadas con la discapacidad a nivel nacional para poner en relieve la importancia de la educación especial en niños con necesidades educativas especiales.
Pilar García de la Granja, presidenta de la Fundación Querer, abrió este ciclo de conferencias el pasado miércoles haciendo un análisis y comparación sobre los diversos tratamientos de la educación especial en función de países y legislaciones. La periodista habló sobre el sistema en Nueva York, donde vivió durante siete años, y aportó cifras de la inversión que hacen distintos países europeos en este tipo de educación.
«La inclusión y la verdadera integración tiene que ver con dar a cada persona lo que necesita. Tenemos derecho a cubrir distintas necesidades. Igual que una sociedad se siente orgullosa de dar las mismas oportunidades a todos, se tiene que sentir orgullosa de que los más vulnerables tengan la mejor educación a su alcance», aseguró.
Por su parte, ‘El Cole de Celia y Pepe’ estuvo representado por Daniel de las Heras, lingüista, quién presentó el proyecto de bilingüismo en el centro y habló sobre las bases metodológicas de la enseñanza de inglés como segunda lengua en estos niños. En su ponencia explicó qué déficits específicos condicionan la adquisición de niños con trastornos del desarrollo del lenguaje de un segundo idioma, en este caso, el inglés, y qué condiciones influyen.
Además, tal y como explicó, hay que tener en cuenta otros condicionantes para comprender cómo va a desencadenarse el proceso de aprendizaje: «Tenemos que tener en cuenta su condición de niños, es un cerebro que está en desarrollo, y su condición de hablantes de español, es decir, es un cerebro que ya incorpora español como primera lengua».
El profesor Benjamin Pitters es el encargado de desarrollar el proyecto con los alumnos, con el que se crea un espacio de intervención específica para la enseñanza y aprendizaje de la conciencia fonético-fonológica y la ortografía con el objetivo de asentar las bases para el futuro aprendizaje de la lectura en lengua extranjera.
Por otro lado, Elisa Peinado, coordinadora pedagógica de ‘El Cole de Celia y Pepe’, participó en la mesa de investigación e innovación en educación especial y discapacidad con una ponencia en la que habló de la relación entre la madurez lingüística y la cognición de eventos complejos reversibles.
Para ello, expuso el estudio, dirigido por el doctor e investigador de la Universidad Pompeu Fabra Wolfram Hinzen, en colaboración con profesionales de ‘El Cole de Celia y Pepe’, que demuestra que la madurez del lenguaje está relacionada con nuestra capacidad para categorizar perceptualmente eventos reversibles complejos, independientemente de si estas acciones se describen verbalmente durante la tarea o no.
Para realizar el experimento, se seleccionó a 21 niños neurotípicos de 2 a 4 años de edad sin trastornos en el desarrollo y a un grupo clínico de 20 niños con necesidades especiales de ‘El cole de Celia y Pepe’ de un amplio rango de edad cronológica que, en todos los casos, excedía su edad mental verbal. Ambas escuelas compartían vecindario y entorno socioeconómico.
El objetivo del estudio era determinar cómo, en el grupo neurotípico, el dominio de esta tarea y su resolución se relacionaba con la edad cronológica y, en el grupo clínico, averiguar si el rendimiento de la actividad estaba marcado por su edad mental verbal y una medida estandarizada para medir su comprensión gramatical, basada en un test de comprensión de estructuras gramaticales.
«Tras realizar el estudio confirmamos la hipótesis que teníamos al principio, que la madurez lingüística sí predice el rendimiento en diferentes tareas cognitivas se proporcionen o no descripciones lingüísticas. Y esto es crítico para la elaboración de determinadas tareas cognitivas», explicó Peinado.