Nombre del proyecto Estudio de la Microbiota Oral en Niños con trastornos del Neurodesarrollo: Marcadores Predictivos de Salud Oral.
Tipo de proyecto Estudio científico
Duración del proyecto De septiembre 2024 a septiembre 2025
Investigador principal Universidad Europea de Madrid
Dra. Mariangela Tabone, del Grupo “MAS MICROBIOTA”, como investigadora principal
Dra. Montserrat Diéguez Pérez, del Grupo MAS MICROBIOTA, como investigadora secundaria.
Estado del proyecto En marcha

Justificación del proyecto y beneficiarios

Los trastornos neurológicos del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), el Síndrome de Williams y otros, comparten dificultades en la comunicación social, el lenguaje y conductas sensoriales o motoras. Estas condiciones suelen tener origen neurobiológico, aparecen en la infancia y presentan una evolución crónica con diversos grados de afectación según el caso.

Estos trastornos están asociados a problemas de salud oral, como caries, enfermedad periodontal y maloclusiones, que pueden verse agravados por la dificultad para tolerar el cuidado bucal, diferencias en el procesamiento sensorial y barreras de acceso a servicios odontológicos.

La microbiota oral también juega un papel relevante, ya que su desequilibrio (disbiosis) puede favorecer la proliferación de bacterias patógenas, vinculándose tanto a enfermedades bucales como a posibles interacciones con síntomas neurológicos.

Este estudio beneficiará directamente a 33 niños de entre 4 y 17 años con trastornos neurológicos, especialmente del lenguaje, que asisten al Cole de Celia y Pepe en Madrid. La recogida de datos se realizará tanto en este centro educativo como en la Clínica Universitaria Odontológica de la Universidad Europea, con el objetivo de analizar y mejorar la salud bucal de los niños y su calidad de vida.

Se realizarán exploraciones bucales, medición de índices de placa y gingival, y recolección de saliva para análisis microbiológico. Las muestras serán almacenadas a -20°C para análisis posterior. En una segunda fase, se extraerá el ADN de la microbiota salival, verificando su calidad antes de enviarlo a secuenciación mediante tecnología Illumina MiSeq. Un análisis bioinformático detallará la diversidad microbiana y buscará biomarcadores relacionados con salud y patologías orales.

Al finalizar el proyecto, se llevará a cabo una evaluación del impacto para medir el alcance del programa, incluyendo cambios en conocimientos, actitudes y conductas, así como la sostenibilidad de las actividades, valorando la implicación de los participantes. También se realizará una evaluación de los resultados analizando datos cuantitativos y cualitativos para determinar los logros y su impacto en la comunidad. Los resultados se difundirán a través de publicaciones científicas, reuniones y congresos nacionales e internacionales.

Además, las familias de los niños se beneficiarán al recibir una evaluación personalizada y recomendaciones para prevenir enfermedades dentales, generando conocimientos clave para prevenir, diagnosticar y tratar patologías bucales en niños con necesidades especiales.

Hipótesis de trabajo / Objetivos del proyecto

Objetivo general:

Buscar marcadores predictivos de salud oral en la microbiota salival en niños con trastornos del neurodesarrollo y enfermedades raras (para poder diseñar estrategias preventivas y mejorar la salud oral de este colectivo).

Objetivos específicos:

  • Evaluar la salud oral y el impacto de los hábitos higiénicos y dietéticos en comparación con un grupo control sano.
  • Analizar patologías orofaciales como caries, periodontitis, maloclusiones y bruxismo en el grupo de estudio.
  • Diseñar estrategias preventivas y terapéuticas para mejorar su salud oral.

Financiación

Para implementar el proyecto se necesitan 10,000€, incluyendo:

  • Materiales varios y materiales recogida de muestras: algodón, servilletas, mascarillas, guantes, etc. Tubos para recolectar saliva, kit extracción ADN saliva
  • Secuenciación muestras
  • Participación en congresos
  • Becario
  • Talleres y cuadernos de padres
  • Coordinación y marketing

Los profesionales de ambos grupos de investigación de la Universidad Europea trabajan de forma totalmente gratuita (pro-bono). Hemos recibido para este proyecto una donación de 4.250€ de Sense Foundation Brussels para la compra de materiales y la realización del análisis de secuenciación masiva de las muestras biológicas.  El resto será cubierto por donaciones individuales que recibe la Fundación Querer con las donaciones privadas que recibimos.

Documentos anexos

Monitorización

El proyecto es supervisado por los equipos investigadores de la Universidad Europea y la coordinadora de la Fundación Querer. El monitoreo se realizará en tres etapas:

  • Inicial: Recolección de consentimientos, toma de muestras y registro de datos en RedCap.
  • Análisis: Procesamiento de muestras con seguimiento en tiempo y forma, acompañado de reuniones mensuales para evaluar avances.
  • Final: Elaboración de reportes individuales con conclusiones y recomendaciones, redacción del artículo científico y preparación de presentaciones para congresos.

Avances:

Etapa Inicial: FINALIZADA.

Enero – Jul 2024: tras numerosas reuniones presenciales y online, se prepara el documento de propuesta de proyecto y se busca financiación. Se presenta a continuación la documentación al Comité de evaluación Ética médica para su probación como estudio científico.

Septiembre 2024: el dia 25, se invita a todos los padres del alumnado de El Cole de Celia y Pepe a venir a la presentación del proyecto y es realiza en las instalaciones del centro.

Octubre 2024: el proyecto consigue la aprobación del comité ético, se realizan las compras del material necesario, se reciben los consentimientos informados firmados por parte de las familias, se pasan las encuestas a los padres y se prepara la logística para el día en que los médicos vengan a realizar la exploración al cole.

Noviembre 2024: los médicos vienen al cole, se realizan las exploraciones bucales y se recogen las salivares.  El equipo médico se lleva las muestras para comenzar la etapa de análisis de las muestras.

Etapa de análisis: EN PROCESO

Etapa final: NO COMENZADA

¡Comparte!