[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Mariana Lombardo
Licenciada en Fonoaudiología – Logopeda.
Especialista en trastornos del lenguaje y bilingüismo.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text responsive_align=»left»]
[mk_divider style=»single» divider_color=»#015345″ divider_width=»full_width» margin_top=»20″ margin_bottom=»20″]
Hoy os queremos presentar a dos profesionales de la educación que llevan más de diez años trabajando con personas con autismo. Maximiliano Lombardo y Marcelo Biasatti son profesores de educación física y han creado “TEA motricidad y deporte”. Esta organización nace en el año 2015 buscando concienciar a la sociedad sobre la importancia del movimiento en la calidad de vida de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y colaborando en el perfeccionamiento, formación y supervisión de los profesionales interesados en trabajar a través de la motricidad y el deporte.
Actualmente viajan por toda Argentina impartiendo cursos de formación a profesionales de la educación y la salud. En ellos dan a conocer su modelo – AMYDI (autismo, motricidad y deporte para la inclusión) – como forma de intervención educativa y terapéutica en personas con TEA. Nos parece un trabajo interesante e innovador y nos gustaría conocer más en profundidad su labor y, por supuesto, contar con su colaboración para mantenernos informados a través de nuestro blog.
¿En qué consiste el modelo AMYDI?
En la fusión de conceptos de la Educación Física y el Deporte, con la metodología y los fundamentos de diversos programas de enseñanza, que han demostrado su eficacia en el trabajo de personas con TEA, son las bases teóricas donde se sustenta el modelo. AMYDI es un modelo de intervención educativo/terapéutico para personas con diagnóstico dentro del Espectro Autista, el cual utiliza la motricidad, el juego y el deporte como medio para alcanzar la inclusión activa de dichas personas en la sociedad. Es una herramienta de evaluación, organización y planificación de actividades para ayudar a que los educadores/terapeutas no pierdan el rumbo de sus sesiones, puedan diseñar programas con sentido, persigan objetivos claros y cuenten con elementos para afrontar los distintos desafíos que se presenten. Posee una serie de entrevistas, cuestionarios y planillas de evaluación, propias del modelo, que guían al profesional en su labor diaria.
¿Cuál es el beneficio del deporte para estas personas con algún tipo de trastorno?
Mas allá de todos los beneficios a nivel de aparatos y sistemas biológicos ya conocidos desde hace tiempo, en el caso de las personas con TEA, el deporte puede ser una herramienta muy poderosa para favorecer la inclusión, pero siempre y cuando sea bien utilizado y se respeten los procesos de aprendizaje de cada uno. Además, el deporte practicado de forma sistemática puede favorecer y estimular diferentes áreas que se encuentran afectadas en los TEA. La comunicación, la socialización, la flexibilidad y anticipación cognitiva, así como la manera de regularse sensorialmente y conectarse con el entorno, podrían verse beneficiada.
¿Cómo se trabaja a partir de la Educación Física para mejorar otros aspectos del desarrollo en un niño?
El trabajo en equipo es la clave para poder ir mas allá y colaborar con distintos objetivos más específicos que se podrían llegar a plantear en el trabajo terapéutico y educativo de personas con TEA. Los equipos interdisciplinarios han demostrado en los últimos años, ser una de las mejores opciones para favorecer el desarrollo. El juego motor, la actividad física y el deporte, en su naturaleza, tienen una carga lúdica y de disfrute por la actividad implícita. De este modo, son buenas herramientas y una vía de entrada interesante para trabajar objetivos que se hayan planteado en conjunto con otros miembros del equipo. Como profesionales, podemos aprender a modificar y dirigir actividades motoras donde se quiera poner el foco en algún área en específico. Incrementar el acervo motor (experiencias motoras) de cada individuo brinda la posibilidad de realizar diferentes actividades o tareas que requieran de cierto compromiso motor, gracias a la seguridad que genera el bagaje propio de estas experiencias motoras.
¿Cómo ayuda esta forma de trabajo al desarrollo del lenguaje?
A través de ir identificando las situaciones motrices que más le agraden y en las que se sienta a gusto mientras las realiza, es que podemos ir entrando en su mundo, relacionándonos y favoreciendo la estimulación del lenguaje receptivo y expresivo. La asociación de conceptos a través del movimiento y de la experiencia motora, son tal vez más fácil de resolver para las personas con TEA. El cúmulo de experiencias motrices vividas, favorecen la asociación de esos movimientos con el código propio de las palabras y el lenguaje. Para ser más claros, no es lo mismo que un niño aprenda lo que significa la palabra “saltar” mientras está sentado en su pupitre y no está realizando la acción, que si un niño primero salta y luego se le asocia ese acto motor a la palabra. La comunicación y la interacción social se ven ampliamente estimuladas a través de las situaciones motrices que se plantean. Los juegos y el deporte necesitan de un constante intercambio comunicacional tanto verbal como no verbal.
Muchas gracias y esperamos tenerlos pronto en nuestro blog para poder seguir aprendiendo de vuestra labor!
[mk_divider style=»single» divider_color=»#015345″ divider_width=»full_width» margin_top=»10″ margin_bottom=»20″]
Mariana Lombardo
Licenciada en Fonoaudiología – Logopeda.
Especialista en trastornos del lenguaje y bilingüismo.
Andrea Rodríguez Martínez
Diplomada en Educación Infantil.
Licenciada en Psicopedagogía.
Amplia experiencia docente en enseñanza infantil y primaria[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]