Expertos en Educación

La importancia de las emociones en el aprendizaje

Antonio Alberto Fernandez Al fin y al cabo, la enseñanza y el aprendizaje no son una receta en la que si seguimos unos pasos y usamos unos ingredientes llegamos al final. Se trata de ir combinando varios aspectos y jugando con esos ingredientes, para llegar al resultado.

La importancia de las emociones en el aprendizaje2025-07-16T11:09:49+02:00

¿Sientes empatía o simpatía por tu hijo? 7 CLAVES PARA FOMENTAR LA EMPATÍA EN NUESTRAS RELACIONES CON LOS NIÑOS

Mónica Dorado Sampedro En muchas de las charlas que ofrezco a padres y madres siempre les hago una pregunta: ¿Qué sentís por vuestros hijos: simpatía o empatía? Muchos de ellos me miran contrariados porque no saben que significan dichos conceptos o por donde quiero continuar la conversación. Y es que son dos términos que se parecen mucho pero que, en ocasiones, pueden confundir nuestras emociones.

¿Sientes empatía o simpatía por tu hijo? 7 CLAVES PARA FOMENTAR LA EMPATÍA EN NUESTRAS RELACIONES CON LOS NIÑOS2025-07-16T11:09:49+02:00

Inicios de la escritura

Manuel Serrano Funes El tema de hoy es la escritura. El anterior fue la lectura en los primeros años. Pues bien, este es el segundo paso (o el primero) para lo que se conoce como proceso de lectoescritura - los dos hitos más grandes que se darán en los años de enseñanza - aprendizaje, base sin la cual, los siguientes no se podrían consolidar.

Inicios de la escritura2025-07-16T11:09:50+02:00

Características generales que presentan las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Antonio Alberto Fernández Con motivo del Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo (2 de abril), en la presente entrada os acercaré a las características generales que presentan las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Características generales que presentan las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.2025-07-16T11:09:50+02:00

Adolescencia, aquellos maravillosos años.

Mª Angustias Mariscal Navarro Empezamos el mes de Abril y lo quiero hacer hablando de mi tema preferido. Adolescencia, unos años MARAVILLOSOS. Si, lo digo con mayúsculas porque creo que nos hemos olvidado de lo importantes y geniales que son estos años. Hacemos mucho hincapié en que no debemos poner etiquetas a los niños. Sabemos el efecto negativo que esto puede producir en un niño, pero hemos colgado sin piedad una grandísima medalla de terrible, años horrorosos y negatividad, con la que los niños ya van creciendo y preparándose, para cuando lleguen, cumplir las expectativas y no defraudar.

Adolescencia, aquellos maravillosos años.2025-07-16T11:09:51+02:00

Las emociones en la enseñanza

Muchas veces, cuando estamos enfocados en enseñar diferentes habilidades o destrezas, nos abocamos exclusivamente en que el alumno adquiera e incorpore lo que queremos transmitirle. Seguimos al pie de la letra la currícula, la planificación, los objetivos propuestos y otro sinfín de ítems, perdiendo, tal vez, la perspectiva sobre que le está pasando a ese alumno durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Las emociones en la enseñanza2025-07-16T11:09:52+02:00

Cuando lo raro se transforma en normal

Mónica Dorado Sampedro En muchas ocasiones, cuando estoy fuera de la consulta, amigos y conocidos, muchos de ellos padres y madres, me comentan aspectos de sus hijos e hijas, como los educan y como intentan sobrellevar las dificultades que les van surgiendo. Yo acojo con alegría dichas conversaciones ya que me permite serles útiles en algunos momentos, al menos hacerlos reflexionar.

Cuando lo raro se transforma en normal2025-07-16T11:09:52+02:00
Ir a Arriba